Hemos hablado de la implementación de herramientas de aprendizaje y del uso de las redes sociales en el Prácticum de Fisioterapia en una entrada anterior (1). Aunque teníamos experiencias previas con el uso de Twitter carecían de la consideración de un uso formal. Tomando como base el trabajo de Arroyo Sagasta (2) hemos instaurado su utilización a lo largo de todo un periodo concreto de estancias clínicas de los estudiantes de cuarto de Fisioterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Como dijimos ya, el nombre de la cuenta es Prácticum 2.
Antes de describir la experiencia creemos necesario hacer constar algunas premisas. En primer lugar el uso de los alumnos, tanto para consulta como para participación activa mediante tuits y retuits, tiene carácter voluntario. Ello no quiere decir que no sea evaluable. Como cualquier elemento de valoración de la actitud del estudiante sus aportaciones, inquietudes o iniciativas, mostradas de esta u otra forma, son consideradas explícita o implícitamente por el evaluador. Sin embargo, como experiencia piloto, ha habido una intención de no supeditar la evaluación del alumnado a la participación en la misma. Se ha considerado la carga de trabajo global, con otras tareas que se incluyen en el desarrollo del prácticum, y se ha optado por hacer un uso comedido y contextualizado, publicando un número de tuits/retuitsdiario no superior, en general, a tres. También, en esta línea, sólo se difundió contenido en días lectivos. Finalmente, hemos optado por no usar etiquetas o hashtag, pidiendo en su lugar a los alumnos que incluyeran en sus publicaciones el usuario @practicasfisio para facilitar su seguimiento por los dos profesores, ambos administradores de la cuenta.
La cuenta inició su andadura el 9 de enero de 2014, antes del periodo de prácticas, que comenzó el 20 de enero, y se prolongó durante las seis semanas del prácticum, hasta el 28 de febrero. De los 92 tuits publicados 78 lo han sido directamente por los profesores. El resto lo constituyen retuits de tuits publicados por alumnos, que incluyen el nombre de usuario de la cuenta, y retuitsde tuits de otros usuarios de Twitter, alguno destinado explícitamente a la cuenta Prácticum 2. El criterio para hacer retuits ha sido la consideración del interés que pudieran tener para los estudiantes. Los usos encajan en general con los sugeridos por Arroyo Sagasta (2), a excepción de la "Twittoría": información académica, enriquecimiento de la experiencia educativa y ampliación de contenidos. Con una visión más detallada describiremos los distintos tipos de tuits publicados.